Reseña: Persona 3 Portable.

 

Podríamos decir que Persona es el perfecto ejemplo de cuan exitoso puede ser un spin- off, ya que a día de hoy, es una subsaga que cuenta con mas éxito (al menos de este lado del charco) que su saga madre, osea Shin Megami Tensei, pero, a pesar de su éxito y de actualmente estar en boca de todos gracias a su quinta entrega numerada, lo cierto es que la fama le llego a la saga a partir del tercer (en teoría cuarto) juego de la saga, ya que el primer juego se sentía como un spin off mas de esos que ya tenia bastante Megami Tensei, y el 2, aunque mejoro muchas cosas todavía le faltaba algo, sin embargo, fue el 3 que supo darle la personalidad y mecánicas que caracterizarían a la saga, hablemos sobre como logro esto, también como podrán ver, este es un análisis de la versión portátil, la cual, a pesar de que tiene una interfaz mucho mas sencilla y no incluye la trama que se incluyo en la expansión del juego original, osease, FES, sigue siendo una versión excelente, y la favorita de muchos, ya que a pesar de como ya se dijo, es mas sencilla, tuvo mejoras en la jugabilidad provenientes de persona 4, tuvo añadidos en la trama, e incluso nos dejo jugar con un personaje femenino, cosa que ni en el 4 ni 5 esta disponible.

Historia: Nuestro protagonista (el cual tiene un nombre default pero podemos ponerle nombre), llega como estudiante de intercambio a la ciudad de Iwatodai, llega en la media noche debido a un problema con su tren, pero al llegar se encuentra con algo extraño, y es que hay un montón de ataúdes en la estación y camino al dormitorio donde se quedara, decide ignorarlo, y al llegar a donde se quedara se encuentra con un niño medio raro que le hace firmar un contrato, luego se encuentra con dos compañeras de su dormitorio, Mitsuru y Yukari, que le dicen que si vio algo raro camino al dormitorio simplemente lo ignore, a lo cual, como buen protagonista decide ignorar sin mas, pasan algunos días de vida escolar normal, conociendo a personajes que luego serán importantes, cuando una noche, el dormitorio es atacado por alguien, o algo, mientras tus senpais se quedan abajo para pelear, tu huyes al tejado con Yukari, solo para que al final, lo que esta atacando el dormitorio suba por fuera hacia el tejado, nuestra compañera por algún motivo tiene un pistola con la que se esta apuntando, y, que al hacerlo según ella podrá invocar a su Persona, es herida por el monstruo que esta en el techo, y nuestro protagonista, ni tonto ni perezoso, toma el arma, se dispara a si mismo, e invoca a su Persona.

A partir de este momento descubrirás la verdad del dormitorio, sobre que es lo que estas enfrentando, que son seres conocidos como sombras, que solo aparecen de noche, pero no una noche normal, si no que aparecen en un espacio de tiempo distinto al día y la noche conocido como la Hora Oscura, solo ciertas personas pueden percibir este periodo de tiempo, ya que el resto son encencerrados en esos ataúdes que vio nuestro protagonista al principio, y claro, descubrirás que son los Personas, y cual es su potencial en la lucha contra las sombras.

Imagen relacionada
Dos lados de la misma moneda.

Sonara como que estoy contando mucho de la historia, y en realidad solo resumí lo que es mas o menos la primera media hora, en un trama que fácilmente, te pueden durar unas ochenta horas, horas que no solo gastaras peleando contra las sombras, si no también equilibrando tu tiempo, ya que también debes ir a la escuela, preocuparte por problemas normales de adolescente, y claro, formar amistades, no solo con tus compañeros, si no también con la gente a tu alrededor.

La trama en general de Persona 3 no puedo decir que sea la mejor que se ha visto en un JRPG, pero, es una bastante buena, que aunque al principio parece sencilla, siempre tiene giros para sorprenderte, llega a tocar temas como la muerte y la identidad de muy buena manera, y claro, tiene excelentes personajes, tanto como dentro de los que serán tu party como fuera de ella, es un perfecto ejemplo de como juntar las mecánicas de un RPG, pero a su vez lo que vendría a ser un life simulator.

Resultado de imagen para persona 3 cast
Puedo asegurar que al final, mínimo te preocuparas por uno de ellos.

Jugabilidad: Como ya se dijo, Persona 3 es un JRPG pero con un lado de gestión de vida que recuerda un poco a las novelas visuales, aunque estos aspectos ya existían en Persona 1 y 2, fue en el 3 que de verdad se acentuaron, el juego se desarrolla durante un año escolar, tenemos 3 etapas durante el día, en la mañana donde obligatoriamente asistimos a la escuela, luego en la tarde, donde podemos hablar con gente, hacer trabajos de medio tiempo, y en la noche que puedes combatir o hacer algunas otras actividades, ¿Como funciona pelear durante la noche? Como se dijo en el apartado de historia, existe la hora oscura, y durante ese tiempo, junto a los demás cambios que ocurren en la ciudad, tu escuela se transforma en un dungeon gigante llamado Tartarus, aquí es donde llega el combate, el cual es el de un RPG clásico por turnos, donde podemos escoger hasta 3 compañeros para que nos acompañen, o ir solos, lo que lo viene a diferenciar son los Personas, que son básicamente lo que aquí viene a ser la magia, y sin ellos solo puedes hacer ataques normales, cada personaje cuenta con un solo Persona, menos el protagonista, que tiene la habilidad de llevar varios a la vez, estos se pueden conseguir en el Velvet Room, un lugar al que solo tu puedes acceder, aquí, reminiscente de Shin Megami Tensei, puedes fusionar un Persona que ya tengas con otro para crear Personas mas fuertes, en este lugar también puedes obtener misiones secundarias, otra manera de conseguir Personas es a través del Shuffle Time, este es un evento que sucede en la mayoría de ocasiones en que termina una pelea, donde aparecen varias cartas que giran o se mueven a varios lados, y dependiendo de donde pare puedes obtener algún Persona (ojo, que si ya lo tienes se perderá), conseguir dinero, experiencia adicional, que recupere tu vida, o nada.

Resultado de imagen para persona 3 portable combat
Durante el combate.

Durante el combate los enemigos poseerán debilidades, por ejemplo, puede que una sombra de hielo sea débil a fuego, si lo atacas y es su debilidad, la sombra caerá y tendrás un turno adicional (esto también pasa si haces un critical), si todos los enemigos del campo llegan a caer y tienes compañeros contigo puedes ejecutar el «all out attack», donde tu y tus compañeros se abalanzan contra los enemigos causando un daño mucho mayor.

El juego siempre te avisara para ejecutarlo.

Los compañeros son solo de 2 tipos, de tanque y mágicos, pero presentan variaciones en el arma que usan, esto también puede traer debilidades a los enemigos, pero ojo, así como tu puedes atacarlos con lo que son débiles, ellos también pueden hacerlo, y también ganaran turnos adicionales, así que recuerda estar pendiente de eso.

Tartarus en general se explora como un dungeon crawler, cada sección consta de varios pisos, los cuales siempre se generan aleatoriamente, pero en su mayoría, todos son pasillos, este diría que es uno de los aspectos malos del juego, ya que aunque cambia la escenografía dependiendo del bloque del piso donde estés, se puede sentir repetitivo siempre explorar los mismos pasillos cerrados, los enemigos por su parte no aparecen aleatoriamente al caminar, si no que puedes verlos y decidir si quieres entrar en pelea con ellos o no, y si, yo soy de los que prefiere este sistema.

Dejando de lado el combate, viene quizás la innovación mas grande que tuvo con respecto a los anteriores juegos, el Social Link. ¿Como funciona esto? Pues, al conocer a una persona en el juego, digamos, tu compañero del club de kendo, este abrirá un Social Link, los Personas y las personas que conoces son representadas por tarjetas del tarot, digamos, la carta de la muerte, al tu hacerte amiguito del tipo del club de kendo se aumentara tu nivel de ese Social Link, eso, no solo te permitirá conocer mejor al personaje, si no que hará que si creas a un persona de tipo muerte, este recibirá una bonificacion de experiencia, dependiendo de en que nivel este ese Social Link, y si subes ese Link al máximo, podrás crear al Ultimate Persona de ese tipo, hay en total, 22 Social Link en todo el juego, cada uno tiene 10 niveles, algunos son fáciles de conseguir ya que aparecerán en la trama principal, otros tendrás que descubrirlos.

Resultado de imagen para persona 3 social link
Social Link, pero en japones.

Subir estos Social Link no es tarea fácil, muy probablemente en tu primera vuelta no logres completarlos todos, sobre todo por que algunos te piden requisitos específicos, como que subas otro Social Link para conocer al que desbloquea otro, o que tengas cierto nivel de inteligencia dentro del juego, las interacciones en los Social Link van desde tu ayudando a algún amigo que tiene un problema familiar, ayudar a una pareja de viejitos deprimida, y claro, la que todos quieren, las románticas, no spoileare nada, solo que en algunos Social Link hay mucho waifu (y husbando?) material.

Resultado de imagen para persona 3 academics
Esto se aumenta a través de ciertas actividades.

Ya para terminar ¿Que añade la versión portátil con respecto a las originales de PS2? Pues primero hay que aclarar algo, solo trae la historia del juego original, no la de FES, que fue una versión mejorada del original y que incluía un epilogo jugable que añadía bastantes horas de juego (aunque leyendo de lo que va la trama de ese epilogo, me parece un relleno), pero, como se dijo, incluye la opción de jugar como mujer, que no estaba presente en el original, y que, aunque no lo crean, si cambia bastante la experiencia, no solo por que varios eventos de la trama se adecuan a que ahora eres mujer, si no que aparte tiene Social Links que no estaban disponibles para el hombre, sumado a esto, se supone tiene mejoras en los tiempos de carga, y mejoras en el combate traídas de Persona 4, la mas importante, comandar a todos tus miembros de party, por que si, en el 3 original y FES, ellos pelean por si solos, podías alterar sus acciones un poco, como decirles cuando curarse, pero no tenias control sobre ellos, en esta versión puedes, tanto decirles que peleen por si solos, como tu comandarlos, esto, sumado a algunas otras adiciones hacen que no se sienta como una versión menor del original, si no como una opción a tener en cuenta.

Resultado de imagen para persona 3 rio
A ella no la conoces salvo que juegues como mujer (y eso es una pena)

Gráficos: Como bien se dijo al principio de la reseña, este es un análisis de la versión de PSP de un juego que salio originalmente para PS2, por lo cual, obviamente no se vera tan bien, y es cierto, es mucho mas sencillo y la exploración se simplifico, mientras que en el original había sprites en 3D cuando estábamos explorando los pueblos, aquí se tiene una interfaz sencilla de explorar, como si fuese una visual novel que te deja ir a donde quieras, también el original contaba con varias cinemáticas anime, este no, salvo el intro.

 

 

Resultado de imagen para persona 3 portable
En la versión de PS2, esto estaria en 3D.

Aun con esto, no es un juego que luzca mal para la consola, aunque si podría verse mejor cuando exploras, cuando estas dentro de Tartarus, aunque con poca variedad, luce bien, tanto el dungeon, como los monstruos y los personajes, aparte de que el diseño de los personajes es suficientemente bueno cuando hablas con ellos.

Técnicamente funciona bien, salvo algún enemigo por ahí que se quedara atascado en una esquina sin hacer nada, no me encontré con bugs o glitches.

Sonido: El soundtrack es otro punto fuerte del juego, tenemos en su mayoría, composiciones electrónicas que se sienten como una combinación de un tema clásico de RPG pero con un toque moderno, muchas empiezan tranquilas, pero al ir escucharlas van creciendo para hacerse mas fuertes, esto en el caso de cuando exploras Tartarus, mucha de las tonadas también se mantienen relajadas y funcionan perfecto para ambientar, es música que dejarías de fondo simplemente cuando te quieres relajar, también contamos en algunas ocasiones con canciones de JPop y Hip Hop, parecería que desentonaran con el juego, pero nada mas alejado de la realidad, siempre se sienten como canciones que los propios personajes del juego escucharían mientras pelean contra las sombras, en conclusión, es un muy buen soundtrack.

Nada como matar sombras mientras suena esto de fondo

En cuanto al reparto de voces, yo soy de los que prefiere jugar los juegos en su idioma original, y mas aun los títulos japoneses, ya que lo doblajes al ingles no suelen ser muy buenos, y este….es sorpresivamente decente, tenemos un cast de voces conocidas en lugar de los típicos desconocidos, y se nota que intentan darle el tono adecuado al personaje, no todas son buenas claro, como siempre están las que no pegan para nada, pero para los que son los personajes principales están bien, y ellos son los que de verdad importan, en todo caso, si aun con eso no te gustan, puedes deshabilitarlas en el menú de configuración.

Conclusiones: Si luego de todo este tocho que he escrito no les llama la atención el juego ni un poco, pues no importa, igual si les gusta este genero, háganse un favor y jueguenlo, en la versión que puedan, a pesar de ya tener el 4, que para muchos es mejor, y el 5, que ya ha alcanzado el estatus de legendario, este sigue siendo una excelente opción para iniciar en la saga, no es perfecto, tienes sus problemas, como lo repetitivo de explorar Tartarus luego de varias horas, y que llegado algún momento la trama se pone algo lenta, también, para veteranos del genero, salvo algunos jefes, no sera un juego muy difícil pero, con un combate que funciona muy bien, y que luego, la trama no haga mas que mejorar, se pueden perdonar estas cosas.

No fue el primer el juego de la saga, y no es que Revelations y las dos partes del 2 sean malos, pero sin dudas fue el primero que de verdad se supo destacar, un buen sistema de combate y de socializacion, personajes carismáticos, una excelente trama, y muchas horas de juego (la primera pasada te puede durar unas 90 horas), que aparte se prestan a rejugabilidad para explorar caminos que no hayas explorado, para mi, esto no tiene desperdicio, no se si de verdad serán superiores el 4 y 5, espero poder probarlos algún día, pero en el ahora, Persona 3 fue un juego que me logro enamorar, y que con algunas mejoras por aquí y por allá pudo haber alcanzado el estatus de legendario, es uno de esos juegos que cuando estas cerca del final te pones triste por que ya se van a terminar, no es solo mi nuevo juego favorito del PSP, es uno de mis RPG favoritos, y probablemente, uno de mis juegos favoritos en general.

Nota: 9

Una respuesta a “Reseña: Persona 3 Portable.

Add yours

  1. Si es tu juego favorito porque un 9! Ponle un 9.5 al menos. Yo tambien lo jugue y el juego me encanto, si tiene su deficiencia en la parte de los pasillos repetitivos pero su desarrollo a base de historia y socializar son muy buenos y fueron un toque positivo en el juego, pudiste agragar que los jefes de tartaros de alguna manera lleguan a ser mas fuertes que los normales pero eso es lo de menos aun asi buena reseña. Queremos un 9.5!!!!! como minimo o al menos un 10

    Me gusta

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.

Subir ↑