Reseña: Fate Grand Order: Zettai Majuu Sensen Baylonia

El que se haya pasado por este blog por más de 5 minutos sabe que somos grandes fans de la saga Fate y todos sus derivados, aun si existen algunos que no mas no dan la talla en lo que estándares de calidad se refiere (*cof*Fate:ExtraLastEncore*cof*) pero de vez en cuando si sale alguno que supera todas nuestras expectativas y nos recuerda porque nos apasiono la saga Fate en primer lugar, no son solo Espíritus Heroicos peleando entre sí, no son solo las waifus, no son solo giros de tuerca imprevisibles y momentos épicos que te dejan al borde del asiento, es eso y mucho mas. Esto es Fate Grand Order: Zettai Majuu Sensen Babylonia.

Primero como con todo hace falta un poco de contexto, esta serie está basada en una de las Singularidades del juego móvil Fate Grand Order (del cual tenemos una reseña aquí para el que quiera saber mas) pero para dejarles el cuento corto, la humanidad será incinerada en el año 2017 y un grupo de magos reunidos en una organización llamada Chaldea quiere evitar esta catástrofe, haciendo uso de Masters y Servants para llevarlos atrás en el tiempo y evitar que estas Singularidades destrocen el delicado balance espacio-tiempo y que la humanidad no sea destruida. El protagonista es uno de esos Masters, Ritsuka Fujimaru y tu compañera en el campo es Mash Kyrielight, una joven con el poder de canalizar la esencia de un Espíritu Heroico en su cuerpo y poder luchar a tu lado, siendo en este caso de la clase Shielder. En este caso, nos ocupa la séptima y última singularidad ubicada en Babylonia en 2600 A.C, que se ubica cronológicamente finalizando la Era de los Dioses, un periodo de tiempo en el Nasuverso en el que dioses y humanos convivían de manera más cercana y tangible. En esta época se ha sucedido una catástrofe que ha llevado a la humanidad al borde de la extinción, no solo con la aparición de Bestias Demoniacas en todos lados, sino también con el advenimiento de la Alianza de las Tres Diosas, un grupo que pretende destruir a la humanidad para quedarse con el Santo Grial que el gobernante de Babylonia, el Rey Gilgamesh, esconde. Estas son las bases de la historia y el conflicto, que aun si comienza tranquilo y despacio, llega un momento en el que empieza a escalar niveles de una manera vertiginosa y no para en ningún momento, es una fiel adaptación a lo que vimos en el juego móvil, con mas toques de comedia para amenizar los momentos tranquilos y los momentos de acción se ven magnificados al poder verlos en movimiento.

Fate-Grand-Order-Babylonia-Episode-19-Streaming-Release-Date-and-Preview
Gil y tu toque para motivar a la gente

Demás está decirles que si quieren disfrutar de esta serie y no han jugado el juego móvil, pueden ver el episodio 0 de este anime y el OVA de la Primera Singularidad (Fate Grand Order: First Order) para darse una idea de cómo funcionan Chaldea y estos desperfectos en el tiempo-espacio en el OVA y para darnos una mirada más profunda hacia el personaje de Mash en el episodio 0. Siendo sincero me hubiera gustado que Type-Moon adaptara las otras 5 singularidades (no digo 6 ya que las películas de Camelot saldrán en algún momento) para que la gente pudiera disfrutar al completo de la historia sin perderse nada pero aja de alguna manera deben enganchar a la gente para que jueguen Fate GO y hacer otras 5 series de quien sabe cuántos capítulos seria una apuesta muy arriesgada y costosa.

Dejando las decisiones financieras de Type-Moon de lado, hablemos un poco de los personajes que podemos ver en este anime. Ya mencione a Ritsuka Fujimaru, el último Master de la humanidad y Mash Kyrielight, su fiel kouhai que no solo es el apoyo emocional, táctico y humorístico de Ritsuka sino también una waifu de cuidado. La dupla protagonista funciona de maravilla en este anime, ambos son un equipo y se complementan perfectamente entre sí, Mash es quien apoya a Ritsuka cuando la situación se ve más desesperada y es Ritsuka quien suple los poderes y habilidades de Mash para que de su 110% por lo que son un equipo imparable a la hora de la batalla. Entre los personajes que conoceremos durante esta Singularidad, encontramos primero que todo al Rey Gilgamesh, el gobernante de Babylonia durante estos tiempos oscuros, que si bien conocemos muy bien de las otras veces que ha aparecido en Fate, aquí vemos otra faceta de su personalidad, un rey de verdad preocupado por su gente y que hace todo lo posible por lograr su supervivencia, sin perder su carácter arrogante y magnánimo al que estamos acostumbrados, es otro enfoque hacia el personaje de Gil que es muy interesante de ver en esta ocasión. Otros personajes que conforman el grupo de Ritsuka son Merlin, si ese Merlin, que fue invocado por el Rey Gilgamesh para servir de consejero en asuntos mágicos y ayudar con la guerra y Ana, una misteriosa niña armada con una guadaña que actúa como la guardaespaldas y esconde muchos secretos. Otros Servants invocados por Gilgamesh para ayudar en el esfuerzo de protección de Babylonia incluyen a Ushiwakamaru, el famoso samurái (esta vez una waifu, como es típico en Type-Moon), Benkei, otro famoso guerrero japonés que lucho junto a Ushiwakamaru, y Leonidas, el rey espartano y comandante de numerosos ejércitos que se encarga de liderar a la milicia de Babylonia.

Del otro lado del conflicto, esta la Alianza de las Tres Diosas, que como su nombre lo dice son 3 deidades unidas en un esfuerzo de hacerse con el Santo Grial que guarda el Rey Gilgamesh para conseguir hacer realidad su imagen de un mundo ideal para ellas con el poder que este encierra. Dejare que descubran quienes forman esta alianza ya que me parece es una de las sorpresas más interesantes del anime y créanme que si son fans de la saga Fate, no saldrán decepcionados.

x02-Gorgon-worried
Tampoco bastaban los enemigos en gran tamaño y en especial pechonalidad

Hablemos de la animación y en este sentido me lleve muchas sorpresas, el estudio a cargo de esta adaptación fue CloverWorks, una subsidiaria de A-1 Pictures que ha tenido sus deslices en el pasado con otras series a su cargo, pero debo decir que en esta ocasión me sorprendieron bastante, no solo los ambientes, escenarios y fondos se ven hermosos, sino que los personajes y la acción mantienen la fluidez y el dinamismo incluso en los momentos de acción más impactantes. Si utilizan algo de CGI en unos momentos, si, pero las tomas son tan rápidas que a veces ni lo notas, en verdad es un trabajo de animación muy vistoso y bien logrado y que le hace justicia a la saga Fate de una manera que no me esperaba, ya que Type-Moon nos tienen malacostumbrados a ufotable y su despilfarro de presupuesto pero CloverWorks supo hacer un muy buen trabajo con esta serie.

Musicalización y voces, son otro gran acierto, la música captura la esencia de cada momento y les da la sensación y el feeling requerido haciendo especial énfasis en los temas de OP y ED de esta ocasión. El OP fue “Phantom’s Joke” del grupo Unison Square Garden y esta vez tuvimos no uno, ni 2 sino 3 ED de los cuales mis favoritos fueron el 2do “Prover” y el 3ero “Tell Me” de la cantante debut Milet. Y el trabajo de voz sigue siendo tan genial como siempre lo ha sido, todos los seiyuus que recuerdes de series anteriores están aquí para prestar su voz nuevamente para los papeles que ya conocemos y los nuevos lo hacen tan bien que sientes que siempre han estado allí, es sin duda un trabajo de sonido excelente y en el que no tengo queja alguna.

En conclusión puedo decir que esta es una serie de Fate que sencillamente no me esperaba, al principio mi expectativa era la de una adaptación hecha sin esfuerzo de ningún tipo para que Type-Moon pudiera seguir promocionando su juego móvil con waifus, pero lo que encontré aquí fue un recordatorio de porque me encanta la saga Fate y porque me atrapo en primer lugar, no son solo las waifus y las peleas épicas entre Espíritus Heroicos, es eso y la trama y el conflicto que lo une todo, una amenaza que al principio parece simple que se vuelve más complicada según se avanza para llegar a un conflicto de proporciones apocalípticas que se supera por muy poco y con la ayuda de todos aquellos que perdiste por el camino, eso significa la saga Fate para mí y esta serie me entrego justo eso, en 22 capítulos nada menos, todo un record. Una excelente serie, una excelente adaptación, si han jugado Fate GO hasta hoy, tienen que ver esta serie, si no lo han jugado y son fans de Fate, pueden verla igual sin mayores problemas y quedaran igual de fascinados. En definitiva un excelente trabajo de parte de CloverWorks y Type-Moon y no puedo esperar para ver las películas de la 6ta Singularidad, Camelot y lo que tengan que ofrecer a continuación.

Nota: 8.5

2 respuestas a “Reseña: Fate Grand Order: Zettai Majuu Sensen Baylonia

Add yours

  1. Honestamente, con esta reseña, me volvieron a dar ganas de repetir este anime, estoy de acuerdo con lo de ufotable, aunque este anime como ya mencionaste, se ve muy MUY bien.

    Saludos.

    Me gusta

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Subir ↑